miércoles, 14 de marzo de 2012

Este link es una ventana natural realizado en el Municipio de Sonsón

Les comparto con mucho cariño el siguiente link, donde podrán encontrar un material audiovisual realizado por el Canal Comunitario Sonsón T.V., aquí está un poco del trabajo realizado por John Fredy Piedrahita como camarógrafo y editor y Natalia Isabel Grisales Hurtado como presentadora y quien realiza la investigación para el programa.

Esperamos los comentarios frente al programa. Este es transmitido todos los jueves a las 6:30 p.m. por el Canal Comunitario Sonsón T.V. y por el canal Acuario T.V. del Municipio de Ríonegro.

Esperamos les guste.

http://youtu.be/Zi4avkcxIYg

martes, 13 de marzo de 2012

FIESTA DEL MAÍZ...Te invitamos

Fiesta del Maíz, agosto, celebración emblema del municipio, son celebradas en el puente del mes de Agosto.

¡¡¡¡ESTAN CORDIALMENTE INVITADOS!!!


Sonsón... Un amplio territorio de gente amable y acogedora

Foto tomada por Carlos Mario Gallego, Sonsoneño




En la actualidad el municipio tiene 8 corregimientos, Alto de Sabanas, Río Verde de los Henaos, La Danta, San Miguel, Los Medios, Río Verde de los Montes, Jerusalén y Los Potreros.

Posee 108 veredas, entre ellas El Brasil, considerada como la vereda mas turistica y concurrida del Alto de Sabanas, Aures Carrizales, Chaverras, El Cedro, El Limón, , San José, El Salto, El Roblal, El Rodeo, El Salado, El Tesoro, La Capilla, La Hermosa, La Honda, Plancitos, La Hondita, La Loma, La Morelia, La Soledad, La Torre, Las Cruces, Llanadas, Los Medios, Mulato Bajo, Palestina, Piedras Blancas, Río Arriba, Roblalito y Tasajo. Manzanares Abajo, Manzanares Centro, Manzanares Arriba, El Yolombo,Las Brisas, El Llano Cañaberal, eL coco,El Cedro, Murringo, El Popal, Brasilal,Santa Marta,Guayaquil,Zurrumbal,Ventiadeos,Media Cuesta, La Francia Sirgua Arriba, Sirgua Abajo,Sirguita, Los Potreros , Los Planes,El Bosque. Sonsón posee una enorme riqueza natural, pues tiene una extensa zona de páramo, y un biodiverso bosque pluvial.

Conociendo más de este territorio



El Municipio de Sonsón fue fundado el 4 de agosto de 1800 por Don José Joaquín Ruiz y Zapata, juez poblador, vecino de la ciudad de Arma de Rionegro, con setenta y siete personas. Inicialmente lo llamó San José de Ezpeleta de Sonsón en honor al Santo Patrono San José y al Virrey Ezpeleta.
Durante el transcurso del siglo XIX Sonsón se convirtió en el centro proveedor de la colonización hacia el sur del país y en un centro comercial y financiero destacado en la región antioqueña, hasta el punto de convertirse por años en el segundo municipio en Antioquia, después de Medellín, la capital. Todavía hoy puede observarse los rastros de grandeza de Sonsón. El visitante queda maravillado, con lo que muchos dicen, "parece que se hubiera detenido en el tiempo".
Alrededor de 1930 Sonsón perdió mucho de su liderazgo industrial debido a un éxodo de sus prohombres hacia otras regiones del país. No obstante, el municipio sigue siendo lugar de confluencias de los pobladores de los municipios circundantes, ya que cuenta con la mejor cobertura de servicios en educación, salud y oficinas del territorio aledaño.
En el año 2008, el Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, se comprometió con hacer una millonaria inversión para que el hospital, sea de primer nivel, lo que quiere decir que estaría a la altura de los mejores hospitales.

domingo, 11 de marzo de 2012

Cementerio de Sonsón, Fotografía tomada por John Fredy Piedrahita Osorio

El cementerio del Municipio de sonsón ha sido catalogado como uno de los más hermosos de Antioquia, esta foto descubre su magestuosidad, en una noche donde la niebla logra dar un efecto inolvidable...
Que lindo es mi Sonsón.

Sonsón, un verdadero paraíso

Sonsón, Antioquia Fotografía John Fredy Piedrahita Osorio

Conociendo nuestro territorio

El Muncipio de Sonsón, está ubicado al Suroriente del departamento de Antioquia, cuenta con una extensión de 1.323 kilómetros cuadrados, se encuetra a 2.475 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 13ºC.

Límites del Municipio.
Al Norte: Con los Municipios de El Carmen de Viboral, Cocorná, Puerto Triunfo y San Francisco. Al Occidente: El Municipio de Abejorral y el departamento de Caldas. Al Oriente: Con el Departamento de Boyacá. Al Sur: Con los Municipios de Argelia y Nariño y con el Departamento de Caldas.